Categoría Citas imprescindibles

Personas ataviadas con trajes típicos de Madrid bailan el chotis en las fiestas de San Isidro

Agenda cultural para San Isidro

San Isidro Labrador es el santo más famoso de Madrid y el que da fecha a sus fiestas patronales más castizas y populares. Como cada año, tiene su reconocimiento máximo el 15 de mayo. Aquel al que se le atribuyen milagros como hacer brotar agua del suelo de un solo golpe en época de sequía […]

Chulapos tradicionales y músicos modernos en las fiestas de San Isidro Madrid, mezclando la tradición con lo actual

Las verbenas de San Isidro 2025: tradición y vanguardia en las plazas de Madrid

Volver a las raíces y darles nueva vida. Eso hizo en Europa el Renacimiento, eso hizo el Neoclasicismo… y ahora vemos en esta ciudad un movimiento que retoma y da nuevos significados a la cultura madrileña: el Neocasticismo. Retomar símbolos y tradiciones de Madrid para que tengan vida en el siglo XXI. Y esto es palpable, ya en los últimos años, en las verbenas como las de San Isidro.

Escena teatral con dos hombres mirándose intensamente; uno de ellos está de rodillas frente al otro, que se encuentra en una silla de ruedas, mientras ambos se toman de los brazos en un gesto cargado de emoción.

Agenda cultural para el puente de mayo

Este puente de mayo nos deja actividades como ‘Seres siderales’ en Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos para niños hasta cinco años que podrán adentrarse en la aventura de conocer en el universo mediante juegos. CINETECA exhibe un cortometraje y un documental del famoso arquitecto catalán recientemente fallecido Ricardo Bofill. Además, estreno absoluto de Viaje hasta el límite, de Luis Martín-Santos, que forma parte de su legado teatral recientemente descubierto y llevado al escenario por Eduardo Vasco. Y para abrir boca, un adelanto de San Isidro en la Pradera con un primer fin de semana cargado de música y costumbrismo castizo.

cartel con la ilustración de un libro

Agenda cultural del fin de semana

El distrito de Centro acoge la II Semana Cultural sobre el Siglo de Oro en el barrio de las Letras donde música y representaciones teatrales hacen un guiño a esta época dorada de las letras española en la misma semana que se celebra el Día del libro. Centro Danza Matadero diseña una programación especial con motivo del Día internacional de la Danza, que se celebra el próximo martes, 29 de abril. La última Premio Nacional de Literatura Dramática estrena en Nave 10 Vendrás los alienígenas y tendrán tus ojos, obra sobre las relaciones amorosas en la edad adulta en la época actual.

Procesión la Borrequita

Agenda cultural para Semana Santa

Si has decidido quedarte en Madrid, no hay riesgo de aburrimiento. La Semana Santa tiene de por sí una programación especial, pero hay muchas más propuestas para complementarla. Antonio Palacios vuelve a nuestras agendas culturales con una exposición que recuerda su figura a través de más de centenar y medio de objetos que utilizó en el diseño o pensamiento de varios de los edificios que recorren la ciudad de Madrid. El sábado se harán 15 años desde que La Federación Mundial del Circo dedicara el tercer sábado de abril a este género y el Teatro Circo Price ofrece una programación especial en colaboración con Cineteca Madrid. Son solo dos muestras, hay más si sigues leyendo.

torrijas

Torrijas, una ruta dulce muy tentadora

Esta nueva ruta promovida por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, en el marco del programa ‘Todo está en Madrid”, recorre desde los establecimientos con mayor solera y prestigio de gran arraigo en la capital a las propuestas más innovadoras y vanguardistas de la gastronomía. Cada año aumenta el número de establecimientos que se suman a esta ruta con propuestas cada vez más innovadoras y deliciosas. Además, muchos de ellos nos cuentan la historia de sus torrijas, sus secretos familiares o los pequeños detalles que las hacen especiales.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos
OSZAR »